Un robot que parece y nada como una lobina negra es eficaz para evitar que el pez mosquito devore renacuajos vulnerables, según un estudio publicado el 16 de diciembre por iScience.

Teniendo en cuenta que los peces mosquito se han convertido en una plaga mundial en los últimos 100 años, los peces robóticos podrían ser una gran noticia para los ecosistemas de todo el mundo amenazados por las especies invasoras. ¿Cómo se convirtió el pez mosquito en un problema para las especies nativas de peces en todo el mundo? Naturalmente, es culpa de los humanos.

A principios de la década de 1900, los mosquitos eran un problema. La invención del repelente de mosquitos moderno todavía estaba a medio siglo de distancia, por lo que una especie llamada Gambusia affinis, conocida por depredar las larvas de los molestos insectos, se introdujo en regiones de todo el mundo como agente de control de mosquitos. Como era de esperar, así es como el pez mosquito ganó su nombre.

El problema es que los peces mosquito no solo comen larvas de mosquitos. Estos pequeños peces tienen un gran apetito por las larvas de todo tipo, incluidos los renacuajos de especies de peces raras y económicamente importantes y los anfibios nativos de los cursos de agua donde se introdujo el pez mosquito. Han sido un problema desde entonces, y ahora los científicos pueden haber encontrado una solución.

Los científicos construyeron el robot para que pareciera y se moviera como el depredador natural del pez mosquito: la lobina negra. El robot usa «visión por computadora» para detectar peces mosquito cuando se acercan a los renacuajos, y luego el robot se mueve para ahuyentar a los depredadores.

Fuente: Julian Dossett | CNET

Para leer más ingresa a: https://www.cnet.com/news/robotic-fish-designed-to-terrorize-invasive-species-passes-initial-tests/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *