Microsoft ha probado la semana laboral de 4 días en Japón (de la que tanto se ha comenzado a hablar en los últimos años y que muchas empresas empiezan a probar, también en Europa) como parte de un «Desafío de elección de vida laboral» y que consistía en cerrar las oficinas todos los viernes.
La productividad, medida en ventas por empleado, aumentó casi un 40% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La medida se llevó a cabo en 2019, como ya hicieran otras empresas.
Hay que recordar que la pandemia y confinamiento de 2020 pararon muchas pruebas que se llevaban a cabo en oficinas sobre el entorno laboral, para llevarnos al mayor experimento de la historia en cuanto a teletrabajo. Conviene ahora recordar esta prueba, ya que muchas empresas, también en España, comienzan a plantearse la implantación de esta novedad. Más aún porque el gobierno dará ayudas a algunas de estas empresas que quieren llevar a cabo la prueba.
Microsoft probó una semana laboral de cuatro días en sus oficinas de Japón y descubrió como resultado que los empleados no solo eran más felices, sino más productivos. Para la prueba, la empresa dio a toda su plantilla de 2.300 personas en aquel momento cinco viernes libres seguidos sin disminución de sueldo.
Las semanas reducidas condujeron a reuniones más eficientes, trabajadores más felices (ya hemos visto que reduce el estrés) y aumentaron la productividad en un 40%, según concluyó la compañía al final de la prueba.
Fuente: Barbara Bécares | Genbeta
Para leer más ingresa a: https://www.genbeta.com/a-fondo/vez-que-microsoft-probo-jornada-laboral-cuatro-dias-obtuvo-muy-buenos-resultados-productividad-caida-gasto?utm_source=xataka&utm_medium=network&utm_campaign=repost