Las técnicas de cirugía mínimamente invasiva han avanzado mucho en las últimas décadas, pero aún tienen limitaciones que los científicos están tratando de superar. La microcirugía con láser, por ejemplo, deja un daño mínimo en los tejidos periféricos, pero solo se puede usar en partes del cuerpo dentro de la línea de visión del láser. Mientras tanto, la cirugía que utiliza robótica flexible puede acceder a áreas difíciles de alcanzar, pero pueden dañar el tejido circundante. Ahora, un equipo de ingenieros robóticos del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard ha desarrollado una forma de unir sus fortalezas mediante el diseño de un microrobot de dirección láser que se puede conectar a dispositivos quirúrgicos flexibles, como colonoscopios.

El equipo evaluó los dispositivos láser disponibles actualmente y descubrió que son demasiado grandes, no tienen el rango de movimiento necesario o no son lo suficientemente potentes. Querían diseñar un dispositivo que tuviera aproximadamente el diámetro de una pajita para beber, y pudieron lograrlo (el dispositivo resultante tiene 6 mm de diámetro y 16 mm de longitud) utilizando una configuración con tres espejos pequeños. Ese diseño le da un amplio rango de movimiento, por lo que los cirujanos pueden operar en lesiones de varios tamaños. Además, el láser tiene un ancho de banda alto, lo que le permite cortar tejido más rápido y minimizar el daño.

Fuente: Mariella Moon | Engadget

Para leer más ingresa a: https://www.engadget.com/laser-microrobot-harvard-minimally-invasive-surgery-081441342.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *