Hace poco más de un año, a Joseph Coates le dijeron que solo le quedaba una decisión por tomar: si quería morir en casa o en el hospital. En ese momento, Coates tenía 37 años y vivía en Renton, Washington, y apenas estaba consciente.
Llevaba meses luchando contra un raro trastorno sanguíneo conocido como síndrome POEMS, que le había causado entumecimiento en las manos y pies, un corazón dilatado y fallos renales. Cada pocos días, los médicos debían drenarle litros de líquido del abdomen. Estaba demasiado enfermo para recibir un trasplante de células madre, uno de los pocos tratamientos que podría haberle dado una oportunidad de recuperación.
“Me rendí”, confesó. “Pensé que el final era inevitable”. Pero su novia, Tara Theobald, no estaba dispuesta a rendirse. Ella envió un correo electrónico pidiendo ayuda a un médico de Filadelfia, David Fajgenbaum, a quien conocieron el año anterior en un congreso sobre enfermedades raras.
A la mañana siguiente, Fajgenbaum respondió y sugirió un tratamiento innovador, hasta entonces no probado, que combinaba quimioterapia, inmunoterapia y esteroides. Solo una semana después, Coates comenzó a mostrar señales de mejoría. En cuatro meses, su salud había mejorado lo suficiente como para que pudiera recibir un trasplante de células madre. Hoy, se encuentra en remisión.
El tratamiento que le salvó la vida no fue diseñado por ese médico ni por ninguna persona en particular. Fue desarrollado por un modelo de inteligencia artificial.
En laboratorios de todo el mundo, los científicos están utilizando IA para explorar entre los medicamentos disponibles tratamientos efectivos para enfermedades raras. Aunque la reutilización de medicamentos no es una idea nueva, el uso del aprendizaje automático está acelerando este proceso, abriendo nuevas posibilidades de tratamiento para aquellos que padecen enfermedades poco comunes y con opciones limitadas.
Fuente: Infobae | Kate Morgan
Para leer más ingresa a: https://www.infobae.com/america/the-new-york-times/2025/03/24/los-medicos-le-dijeron-que-iba-a-morir-pero-la-inteligencia-artificial-le-salvo-la-vida/