Honda lanzó uno de los conceptos más interesantes en el CES del año pasado con dos prototipos de Honda Zero: el Saloon y el Space-Hub. Prometió regresar en un año con algo un poco más cercano a la producción. Pero en lugar de moderar esos elementos de diseño de la era espacial, Honda se apoyó en ellos.
El Honda 0 Saloon y el Honda 0 SUV conservan mucho de lo que hizo que los conceptos fueran tan extraños y diferentes, y no necesariamente de una manera desagradable. Pero definitivamente no es el CR-V eléctrico que los clientes le han estado pidiendo a la compañía que fabrique durante años. De hecho, Honda parece estar diciéndoles a todas aquellas personas que quieren vehículos eléctricos de apariencia normal: “Los vemos. Los escuchamos. No nos importa”.
Ya se ha dicho mucho sobre las similitudes entre estos prototipos de Honda Zero y ciertos vehículos icónicos de los años 70 y 80, como el Lamborghini Countach, AMC Gremlin, Aston Martin Lagonda Shooting Brake y (h/t Jason Torchinsky) el Brubaker Box.
Mi teoría es que Honda está recurriendo a estas inspiraciones de diseño como una forma de compensar el impacto futuro de un interior ultraminimalista y todo el marketing habla de «vehículos definidos por software». Después de todo, el verdadero anuncio de Honda este año fue el sistema operativo que desarrolló internamente y que lleva el nombre de su icónico robot Asimo.
Los Zero EV en su mayoría parecen un escaparate para el producto real, que es el software. ¿Qué mejor manera de atraer a la gente a escuchar una charla TED sobre “sistemas en un chip de alto rendimiento” que pararse frente a un automóvil que parece que debería estar flotando en órbita baja?
Fuente: The Verge | Andrew J. Hawkins
Para leer más ingresa a: https://www.theverge.com/2025/1/9/24340049/honda-zero-saloon-suv-prototype-spec-ces-photos