Los ingenieros de UC Riverside están desarrollando «ropa» robótica de bajo costo para ayudar a los niños con parálisis cerebral a controlar los movimientos de sus brazos. La parálisis cerebral es la causa más común de discapacidad física grave en la infancia, y los dispositivos previstos para este proyecto están destinados a ofrecer asistencia diaria a largo plazo para quienes viven con ella.
Sin embargo, los robots tradicionales son rígidos y no se sienten cómodos en el cuerpo humano. Habilitado por una subvención de $ 1,5 millones de la Fundación Nacional de Ciencias, este proyecto adopta el enfoque novedoso de construir dispositivos a partir de textiles suaves, lo que también facilitará el funcionamiento más natural de las extremidades.
“Los materiales duros no interactúan bien con los humanos”, dijo Jonathan Realmuto, profesor asistente de ingeniería mecánica de la UCR y líder del proyecto. “Lo que buscamos al usar materiales como el nailon y el elástico son esencialmente prendas robóticas”.
Estas prendas contendrán regiones selladas y herméticas que pueden inflarse, haciéndolas temporalmente rígidas y proporcionando la fuerza para el movimiento. “Digamos que quieres flexionar el codo para hacer una flexión de bíceps. Podemos inyectar aire en vejigas especialmente diseñadas incrustadas en la tela que impulsarían el brazo hacia adelante”, dijo Realmuto.
Fuente: Jules Bernstein | The Brighter Side
Para leer más ingresa a: https://www.thebrighterside.news/post/robot-sleeves-help-children-with-cerebral-palsy-gain-control-over-their-arm-movements