Un par de nuevos estudios informan los resultados de un ensayo clínico histórico en humanos con diabetes tipo 1 que prueba la seguridad y eficacia de un dispositivo implantable que contiene células madre diseñadas para madurar y convertirse en células secretoras de insulina. Se descubrió que el implante experimental era seguro, bien tolerado y levemente efectivo, y ofrecía señales prometedoras de que con una mayor optimización el tratamiento podría ofrecer a los diabéticos una «cura funcional».
En 2017, los investigadores iniciaron un ensayo clínico en humanos de fase 1/2 que probaba un implante experimental diseñado para reemplazar las células de insulina faltantes en los diabéticos tipo 1. El dispositivo se ha descrito como una «cura funcional» para la diabetes tipo 1. Esto significa que no es una cura directa que aborde las raíces autoinmunes de la enfermedad, sino que ayuda al cuerpo a mantener niveles normales de azúcar en sangre al compensar la falta de células productoras de insulina.
El tratamiento es una continuación de éxitos anteriores en el trasplante de células de los islotes pancreáticos funcionales de donantes a pacientes con diabetes tipo 1. En lugar de depender de las células del donante, el nuevo dispositivo utiliza células madre pluripotentes humanas (PSC) diseñadas para convertirse en células pancreáticas. Las células madre se cargan en un dispositivo y se implantan en pacientes diabéticos. Es de esperar que esas células maduren en el cuerpo y se conviertan en tejido de los islotes que incluye las células beta que producen insulina cuando es necesario.
Fuente: Rich Haridy | New Atlas
Para leer más ingresa a: https://newatlas.com/medical/stem-cell-implant-type1-diabetes-passes-first-human-trials/