Hugging Face ha presentado Reachy Mini, un robot compacto y de código abierto diseñado para hacer la robótica avanzada y la inteligencia artificial más accesible a un público más amplio. Con un precio inicial de $299, Reachy Mini mide tan solo 28 cm de alto y está diseñado para colocarse cómodamente en un escritorio, ofreciendo una puerta de entrada para desarrolladores, educadores y aficionados deseosos de experimentar con máquinas impulsadas por IA.

A diferencia de los sistemas robóticos tradicionales, que suelen tener precios elevados y software propietario, Reachy Mini es totalmente programable en Python, con compatibilidad con JavaScript y Scratch próximamente. El robot está disponible en dos versiones: un modelo ligero que requiere un ordenador externo y una versión inalámbrica y totalmente autónoma equipada con una Raspberry Pi 5, batería y conectividad wifi. Ambas versiones se venden como kits.

Reachy Mini está diseñado para una interacción expresiva, con cabeza motorizada, rotación corporal y antenas animadas. Incluye una cámara gran angular, micrófonos y un altavoz, lo que permite la interacción tanto auditiva como visual. En el lanzamiento, los usuarios pueden acceder a más de 15 comportamientos preinstalados, como el seguimiento facial y manual, o el baile, directamente desde el centro de Hugging Face. También pueden descargar, compartir y crear nuevas aplicaciones de robot a través de la plataforma comunitaria de la compañía.

El lanzamiento de Reachy Mini se produce tras la adquisición por parte de Hugging Face de Pollen Robotics, una startup francesa conocida por su compromiso con el hardware de código abierto. Esta adquisición marcó el paso más significativo de Hugging Face en el sector del hardware, expandiéndose desde sus inicios como plataforma de software de IA.

Al publicar todos los diseños de hardware, software y entornos de simulación como código abierto, la compañía busca fomentar un ecosistema impulsado por la comunidad donde los desarrolladores puedan modificar, mejorar y compartir libremente sus creaciones. Este enfoque también permite a los usuarios inspeccionar código, comprender los flujos de datos y ejecutar modelos de IA localmente, reduciendo la dependencia de los servicios en la nube y evitando las limitaciones de los sistemas propietarios.

Fuente: Tech Spot | Skye Jacobs

Para leer más ingresa a: https://www.techspot.com/news/108629-hugging-face-introduces-open-source-desktop-robot-299.html?utm_source=flipboard&utm_content=TechSpot/magazine/TechSpot

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *