Afara Agriculture Technologies, una startup originaria de Turquía, está en el proceso de fabricar un vehículo autónomo diseñado para recolectar restos de algodón de campos de todo el mundo.
El proyecto, que surgió como una solución ideada para su uso en la granja familiar del fundador, evolucionó hasta convertirse en Afara Agriculture Technologies en 2023, con el objetivo de llevar su prototipo al mercado.
Según Afara, cofundada por el hijo de un agricultor algodonero turco, entre el 5 y el 20 por ciento del algodón queda sin recolectar en los campos, incluso después del uso de cosechadoras autopropulsadas.
Esto a menudo se debe a limitaciones de la maquinaria, limitaciones del operador, así como variaciones en la densidad de la planta y las cantidades de rendimiento. Actualmente, este algodón sobrante normalmente se recolecta a mano, una tarea exigente y que requiere mucha mano de obra.
El robot recolector de algodón Afara, de naturaleza totalmente eléctrica, está equipado con 4 cámaras RGB, 2 sensores LiDAR y sensores ultrasónicos. Estas cámaras detectan los restos de algodón, mientras que los sensores LiDAR identifican obstáculos y personas en el camino del robot. Con una tasa de detección de algodón del 99,8 por ciento, los brazos del robot, equipados con ventosas, recogen eficientemente el algodón sobrante y lo depositan en un contenedor a bordo.
Fuente: The Brighter Side of News | Joseph Shavit
Para leer más ingresa a: https://www.thebrighterside.news/post/cotton-picking-robot-revolutionizes-farming-improving-yields-by-20