Antes de que Rusia decidiera invadir Ucrania y desencadenara una de las mayores tensiones geopolíticas vividas en suelo europeo en las últimas décadas, el concepto de ‘guerra híbrida’ llevaba semanas en los titulares, con la tecnología como protagonista.
El gobierno de Ucrania ya había denunciado acciones encubiertas de Rusia contra su país. Eran diversas estrategias, muchas de ellas de corte tecnológico.
¿QUÉ ES UNA GUERRA HÍBRIDA?
El concepto empezó a usarse a principios de los 2000 para referirse a la utilización de estrategias de confrontación no siempre ligadas a un combate militar. Según el profesor de Relaciones Internacionales Antonio Alonso Marcos, una guerra híbrida puede incluir desde ciberataques hasta campañas de desprestigio online.
Su marco teórico data de la lucha contra el terrorismo que emprendió Estados Unidos tras los atentados del 11 de Septiembre, pero se ha ido adaptando al mundo actual y al avance de las tecnologías. De hecho, la propaganda en redes sociales y los ‘hackeos’ serían característicos de esta acción, según el doctor en Seguridad Internacional Guillem Colom.
Comprende, como ya citó Frank Hoffman en 2007, modos de guerra no convencionales en los cuales la propaganda y la provocación son fundamentales. Por ejemplo, desorden, terrorismo, insurgencia y fake news. Para Ucrania, Rusia mantiene contra su país una guerra híbrida desde 2014, tras anexionarse la península de Crimea y promover tensiones en las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
Fuente: Pablo Vinuesa | Nobbot
Para leer más ingresa a: https://www.nobbot.com/pantallas/guerra-hibrida-rusia-ucrania/