Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Buffalo describe cómo el análisis de escritura a mano impulsado por inteligencia artificial puede servir como una herramienta de detección temprana para la dislexia y la disgrafía entre niños pequeños.
El trabajo, presentado en la revista SN Computer Science, tiene como objetivo ampliar las herramientas de detección actuales que son eficaces pero pueden ser costosas, consumir mucho tiempo y centrarse en una sola condición a la vez.
Podría ser un alivio para la escasez nacional de logopedas y terapeutas ocupacionales, quienes desempeñan un papel clave en el diagnóstico de la dislexia y la disgrafía.
“Detectar estos trastornos del neurodesarrollo a tiempo es fundamental para garantizar que los niños reciban la ayuda que necesitan antes de que afecte negativamente su aprendizaje y desarrollo socioemocional”.
“Nuestro objetivo final es optimizar y mejorar la detección temprana de la dislexia y la disgrafía, y ampliar la disponibilidad de estas herramientas, especialmente en zonas marginadas”, afirma el autor correspondiente del estudio, Venu Govindaraju, PhD, profesor distinguido de SUNY en el Departamento de Ciencias de la Computación e Ingeniería de la UB.
El trabajo es parte del Instituto Nacional de IA para Educación Excepcional, una organización de investigación dirigida por la UB que desarrolla sistemas de IA que identifican y ayudan a niños pequeños con trastornos del procesamiento del habla y del lenguaje.
Fuente: Neuroscience News
Para leer más ingresa a: https://neurosciencenews.com/ai-handwriting-dyslexia-28925/?utm_source=flipboard&utm_content=topic/computerscience