En un descubrimiento transformador, una nueva investigación publicada en la revista Neuron revela una nueva perspectiva sobre las bases de la enfermedad de Parkinson, un trastorno neurodegenerativo debilitante que afecta al 1-2% de la población mundial. Este estudio pionero sugiere que los orígenes de la enfermedad podrían deberse al mal funcionamiento de las sinapsis, las minúsculas uniones que permiten la comunicación entre neuronas.

La enfermedad de Parkinson se caracteriza por sus síntomas motores distintivos: temblores en reposo, rigidez y retraso en los movimientos. Estos síntomas tienen sus raíces en la pérdida de neuronas dopaminérgicas en una región del cerebro llamada sustancia negra pars compacta (SNc). Estas neuronas son integrales, ya que producen dopamina, un neurotransmisor fundamental en la narrativa de la enfermedad.

Históricamente, la creencia predominante en la comunidad científica fue que la degeneración de las neuronas dopaminérgicas marcó el inicio del Parkinson. Por el contrario, este novedoso estudio cuestiona este axioma y plantea la hipótesis de que las disfunciones en las sinapsis de estas neuronas podrían, de hecho, preceder a su muerte.

Este cambio de paradigma en el pensamiento fue catalizado por un caso cautivador de dos hermanas, ambas con una predisposición genética al Parkinson debido a una mutación en el gen PINK1. Mientras que una hermana fue diagnosticada a la tierna edad de 16 años, la otra enfrentó su diagnóstico tres décadas después, a los 48 años.

Fuente: The Brighter Side of News

Para leer más ingresa a: https://www.thebrighterside.news/post/scientists-make-major-breakthrough-in-our-understanding-of-parkinson-s-disease

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *