Los avances en electrónica, tecnología de sensores y comunicaciones inalámbricas están convergiendo para abrir algunas posibilidades interesantes en la monitorización del cuerpo humano desde el interior, desde sensores que rastrean el estado de los implantes ortopédicos hasta dispositivos de detección de gas que se disuelven una vez que se realiza su trabajo. Ingenieros de la Universidad de California (UC) en Berkeley han demostrado una nueva forma de esta tecnología que se puede utilizar para detectar niveles de oxígeno en tejidos profundos, con la esperanza de que se convierta en una herramienta para rastrear la salud de los órganos trasplantados, entre otras aplicaciones.
El diminuto implante inalámbrico fue desarrollado para llenar un agujero en los métodos actuales para medir la oxigenación de los tejidos dentro del cuerpo, algunos de los cuales implican el uso de ondas electromagnéticas para recopilar información, pero solo pueden penetrar unos pocos centímetros debajo de la piel. La resonancia magnética es otra forma de medir la oxigenación del tejido profundo, pero lleva algún tiempo realizarla y no puede ofrecer resultados en tiempo real.
Más pequeño que una mariquita típica, el nuevo implante del equipo en realidad se basa en una creación anterior llamada «polvo neural», que es un pequeño implante inalámbrico del tamaño de un grano de arena y puede rastrear las señales nerviosas y la actividad muscular en tiempo real. Lo hace detectando picos de voltaje en la actividad eléctrica de los nervios y transmitiéndolos a un dispositivo externo a través de ultrasonidos.
Fuente: Nico Lavars | New Atlas
Para leer más ingresa a: https://newatlas.com/medical/ladybug-implant-tracks-oxygen-deep-body-tissues/