Los buceadores pronto podrán mejorar notablemente su patada de aleteo gracias a un exoesqueleto desarrollado por investigadores de la Universidad de Pekín (PU). Al aliviar parte del esfuerzo de la natación subacuática, el dispositivo también podría prolongar la vida útil de las botellas de buceo.
Observar a un buceador deslizarse bajo la superficie del mar hace que la actividad parezca tranquila y suave, pero en realidad involucra los grupos musculares más grandes del cuerpo: las piernas. Toda esa activación muscular requiere oxígeno, que el buceador obtiene de su tanque. Un buceador que usa un tanque de 80 pies cúbicos a una profundidad de 65.6 pies puede esperar que el oxígeno le dure, en promedio, entre 35 y 50 minutos.
Con el fin de aumentar el tiempo que un buceador puede permanecer bajo el agua con un solo tanque, en lugar de centrarse en el equipo de respiración, los investigadores de la Universidad de Pittsburgh adoptaron un enfoque novedoso: disminuir la energía consumida al nadar y, por lo tanto, el oxígeno que necesita el buceador.
El exoesqueleto que crearon consta de varias partes. Hay dos unidades de motor selladas que se montan en la espalda del buceador. Estas están conectadas a cables Bowden flexibles que se extienden hasta unas abrazaderas ligeras en los muslos y las pantorrillas. Una correa en la cintura estabiliza toda la unidad, que se monta sobre el traje de neopreno. Todo el sistema pesa aproximadamente 9 kg (20 lb), y la mayor parte de la masa se aplica a la espalda del buceador.
La verdadera magia del exoesqueleto reside en los sensores integrados en el sistema, llamados Unidades de Medición Inercial (IMU), que transmiten la posición de las piernas al motor. Esto permite que el motor detecte la posición de las piernas durante la patada de aleteo mientras el buceador nada y ajuste la fuerza en los cables Bowden según sea necesario. Durante la fase descendente de la patada, gracias a un embrague incorporado, el motor se activa y asiste el movimiento. En la fase ascendente, el motor se desactiva para que el sistema no interfiera con el movimiento de recuperación del buceador.
Fuente: New Atlas | Michael Franco
Para leer más ingresa a: https://newatlas.com/robotics/underwater-exoskeleton-divers/