Es posible que las empresas de inteligencia artificial tengan que volverse mucho más transparentes sobre cómo entrenan sus modelos, si se aprueba en el Congreso un nuevo proyecto de ley del representante Adam Schiff. Schiff ha propuesto la Ley de divulgación de derechos de autor de IA generativa, que requeriría que empresas como OpenAI enumeren las obras protegidas por derechos de autor que utilizan para construir sistemas de IA generativa.
El proyecto de ley surge en medio de una creciente protesta por el uso de materiales protegidos por derechos de autor por parte de la floreciente industria para informar sus grandes modelos lingüísticos, y es el último de una serie de iniciativas del Congreso para regular la tecnología y proteger a los creadores de contenido humano.
«La IA tiene el potencial disruptivo de cambiar nuestra economía, nuestro sistema político y nuestra vida cotidiana», dijo Schiff en un comunicado. “Debemos equilibrar el inmenso potencial de la IA con la necesidad crucial de directrices y protecciones éticas. . . . Se trata de respetar la creatividad en la era de la IA y combinar el progreso tecnológico con la justicia”.
El proyecto de ley enfrenta una posible batalla cuesta arriba en el Congreso, ya que ha habido mucho estancamiento en lo que respecta a la legislación sobre inteligencia artificial. A algunos opositores les preocupa que la regulación desacelere el ritmo de expansión de la tecnología, dando potencialmente una ventaja a países como Rusia y China. Sin embargo, si pasa, esto es lo que necesita saber al respecto.
Fuente: Fast Company | Chris Morris