Un estudio innovador ha revelado un método más rápido y menos laborioso para elaborar prótesis oculares, un avance significativo con respecto a las técnicas tradicionales estancadas durante décadas.
Estas nuevas prótesis impresas en 3D están meticulosamente modeladas para encajar perfectamente en la cuenca del ojo del usuario, asemejándose mucho a la apariencia de un ojo natural, gracias a una innovadora tecnología de escaneo.
Se estima que en todo el mundo ocho millones de personas dependen de prótesis oculares. Si bien estas prótesis no restauran la visión como lo hacen las prótesis de extremidades, ofrecen un confort psicológico crucial a sus usuarios.
«La pérdida del ojo es muy difícil para todos, sin importar si lo pierden por un traumatismo, por una enfermedad… o si es algo más inmediato. Es difícil», dice Lindsay Pronk, oculista de los Hospitales y Clínicas de la Universidad de Iowa.
«La mejor parte de mi trabajo es ayudar a las personas a volver a la vida, para que no sea algo en lo que solo piensen». La demanda de prótesis oculares es antigua y sus raíces se remontan a la antigüedad. El ojo artificial más antiguo conocido, descubierto en Irán, data de entre el 3000 y el 2900 a.C.
Fuente: The brighter side of News | Joshua Shavit
Para leer más ingresa a: https://www.thebrighterside.news/post/scientists-create-3d-printed-eyes-that-look-and-feel-like-the-real-thing